![]() |
Corbeta Clio |
Cuando Jose María Pinedo partió rumbo a Malvinas al mando de la Sarandí, llevaba la siguiente disposición, redactada por el gobierno de Buenos Aires:
"El combandante de la goleta Sarandi guardara la mayor circunspección con los buques de guerra extranjeros, no los insultará jamás; mas en el caso de ser atropellado violentamente debera defenderse de cualquier superioridad de que fuera atacado con el mayor valor, nunca se rendirá a fuerzas superiores sin cubrirse de gloria en su gallarda resistencia no podra retirarse de las Islas Malvinas mientras no le fuera orden competente para efectuarlo".
![]() |
José María Pinedo quien resignó por primera vez la soberanía de Malvinas |
Onslow desembarco y tomo el lugar por la fuerza. Luego contactó entre los habitantes a los ingleses William Dickson y Mathew Brisbane y al francés Jean Simon, a quienes dejó como encargados de mantener la ocupación británica en las Islas.
Pinedo, que no enfrentó a la fuerza inglesa como se lo indicaba la orden con la que había sido enviado, se justificó con el argumento de que su fuerza no tenía ninguna posibilidad de enfrentarse a la Clio. A la mañana siguiente de concretada la usurpación, embarcó a sus hombres y ofreció traslado a Buenos Aires para los pobladores que quisieran abandonar Puerto Soledad.
Cuando la goleta Sarandí llego a Buenos Aires las autoridades ordenaron una investigación y se formó un tribunal militar, que condenó a Pinedo a una buques y lo destino al ejercito de tierra. Sin embargo, en 1834, ante la falta de oficiales, fue reincorporado a la Marina.
Fuente: Malvinas en la Historia (UNLa)